La Delegación del CSIC en Galicia
 | | Se creó en 1985 en Santiago de Compostela. Ejerce la representación institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en la Comunidad Autónoma, así como la asistencia y coordinación de los Institutos, Centros y Unidades (ICUs) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en este territorio.
Desde marzo de 2019 el delegado institucional es Antonio De Ron Pedreira, quien ejerce funciones de coordinación y representación del CSIC ante entidades públicas y privadas y otros agentes de I+D+i con presencia en la comunidad gallega; dirección y gestión y de apoyo a la actividad de investigación, transferencia, formación, difusión y promoción de la cultura científica.
Se estructura en cuatro Unidades: I+D+i, Comunicación, Cultura Científica y Administración y Servicios, a través de las cuales se presta apoyo a los siete ICUs del CSIC en Galicia en el ámbito de la gestión de proyectos de investigación y transferencia de tecnología, difusión, divulgación y apoyo administrativo.
|
En 2021 se cumplirán 100 años de la implantación del CSIC en Galicia a través de la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. En la actualidad, la labor de la institución en la Comunidad Autónoma se desarrolla a través de siete Institutos, Centros y Unidades (ICUs):
|
|
- Misión Biológica de Galicia (1921, Pontevedra). Instituto propio del CSIC. Se dedica a la investigación agraria y forestal de los principales cultivos y especies leñosas de Galicia.
- Centro de Supercomputación de Galicia (1993, Santiago de Compostela). Participado por la Xunta de Galicia y el CSIC. Centro de cálculo, comunicaciones y servicios avanzados de la comunidad científica gallega, el sistema académico universitario y el CSIC.
|
|
| Es un agente del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación. En concreto, es uno de los ocho Organismos Públicos de Investigación (OPIs) de la Administración General del Estado, que son los creados para la ejecución directa de actividades de investigación científica y técnica, prestación de servicios y otras actividades de carácter complementario necesarias para el adecuado progreso científico y técnico de la sociedad.
Su objeto es el fomento, la coordinación, el desarrollo y la difusión de la investigación científica y tecnológica, de carácter multidisciplinar, con el fin de contribuir al avance del conocimiento y al desarrollo económico, social y cultural, así como a la formación de personal y al asesoramiento a entidades públicas y privadas en estas materias.
Según el Ranking SCIMago 2019, el CSIC es la 1ª institución de investigación en España, la 4ª institución pública y la 6ª pública o privada de investigación de Europa Occidental y la 7ª institución pública mundial de investigación.
Tiene su Organización Central en Madrid. Su actividad se desarrolla a través de dos grandes estructuras organizativas: Unidades de Investigación, donde se incluyen los institutos de investigación (propios y mixtos), y Unidades de Apoyo y Soporte a la Delegación, donde se incluyen las Delegaciones Institucionales.
Su carta de presentación:
- 120 institutos de investigación distribuidos en todo el territorio nacional y Roma, de carácter multidisciplinar y multisectorial. Investigación en todos los campos de la ciencia y desde todas las disciplinas.
- Nueve Delegaciones Institucionales en Comunidades Autónomas donde su presencia es destacada.
- Apuesta por la transferencia y por la cultura científica.
- Amplia Red de Infraestructuras.
|
|
SERIE DE ENTREVISTAS CONOCE AL CSIC EN GALICIA
-
19/01/2021 Realizará labores de apoyo logístico a las Bases Antárticas Españolas Juan Carlos I y Gabriel de Castilla -
18/01/2021 Se desarrollará con periodicidad semestral -
09/12/2020 A través de grupos de investigación del IIM y en el marco del programa pleamar -
04/12/2020 El instituto del CSIC en Santiago de Compostela investiga en el área agro-forestal -
30/11/2020 La actuación ha estado financiada por la Xunta de Galicia con más de 40.000 euros -
27/11/2020 Estes días promovidas pola UCC -
24/11/2020 Del 26 de noviembre de 2020 al 2 de febrero de 2021
-
-
Autoría:
Antonio de Ron Pedreira (Delegado Institucional del CSIC en Galicia)
Ana Bellón Rodríguez (responsable de la Unidad de Comunicación) -
-
En el Liceo Casino de Pontevedra -
Publicado por el delegado institucional y la responsable de Comunicación del CSIC en Galicia en la revista "Investigación" -
Publicado por el delegado institucional del CSIC en Galicia en el número 23 de la revista "Investigación" -
PÍLDORAS CSIC DEL CONOCIMIENTO |